Una vez se cumple la primera fase, posicionar contenidos de pago es un paso para que las empresas sugieran y apoyen sus ventas en Internet
Objetivos, público, análisis y búsqueda de clientes
La red es fría. En ocasiones, no sabemos quién es la persona que está detrás, o bien, cuál es su lugar de origen o si responde a una mujer u hombre. No sabemos cómo es su cara, pero podemos acercarnos a él, recoger sus datos y analizar qué tipo de contenidos y productos son los que le interesan, porque “deja” un rastro desde que pasa por la Página de Inicio de la Web, Blog o perfil en redes sociales. Además, si busca algo, tenemos que tener una idea para poder realizar una recomendación. En España hay mercado, competitividad y la pregunta es “¿por qué un usuario compra en una farmacia que está a 600 kilómetros en vez de en otra que está a 200 metros de su casa? La oferta, precio, forma de contacto, comodidad y el servicio posterior, por medio del concurso y la promoción, son claves para entender un nuevo canal de distribución que ha crecido gracias a un cable, a la transmisión de unos datos y la aparición de los ordenadores de sobremesa, portátiles, Tablet o teléfonos móviles de última generación. ¿Qué es lo que queda? Cambiar la educación, los hábitos y acercarnos a nuevas funcionalidades por medio de las ventajas de comprar a través de una plataforma de Comercio Electrónico en Internet, que es lo que está de moda. En un sector concreto, como el analizado en las dos últimas semanas, las farmacias están ante varios retos. Conocer los medios sociales, cómo se crea una tienda virtual y la realización de un Plan de Marketing Online nos lleva a un cambio de mentalidad para responsables y usuarios, que buscan algo más cuando compran el producto que necesitan.
Por medio de infografías, vídeos (Google, Revolution of Social Media 2012 y 2013), Post (contenidos en el Blog), creación de perfiles –aunque nos falta Twitter- y una serie de recomendaciones para entender las relaciones virtuales del siglo XXI, los farmacéuticos están ante un reto, que es la posibilidad de implantar una serie de mecanismos, comunicaciones, promociones y concursos, así como servicios de asesoramiento gracias al uso, posicionamiento y consolidación de contenidos en las redes sociales. Facebook ha gustado, centrado los contenidos de la primera semana y Twitter puede ser el canal para analizar la competencia, buscar relaciones y “asociarse” a otras empresas, negocios y entidades por medio de la función del follower.
El vocabulario introducido, ése que iremos especificando a lo largo de hoy, abre una nueva ventana a una forma de comunicarnos con el cliente por medio del mensaje directo, el “reenvío” de información en tiempo real y la posibilidad de ir dejando textos, direcciones url en la red, fotografías, vídeos y comentarios positivos sobre algo que nos ha llamado la atención, gustado y que ha generado una opinión positiva en la red. El usuario, por medio de la democratización de las plataformas de comunicación, se expresa, siente, comunica y difunde recomendaciones, sugerencias y comentarios que debemos valorar, para saber cómo podemos construir la Reputación Online de nuestra farmacia en tiempo real. Así de sencillo, la idea es crear, desarrollar y planificar un Plan de Marketing Online desde que una persona accede a la página, Blog, perfil en redes sociales, nos localiza por medio de los buscadores, foros, menciones en otras plataformas y extraemos aquello que nos llama la atención. Como puntos a tener en cuenta, hay que considerar una serie de epígrafes para la definición de las acciones de marketing a corto, medio y largo plazo:
- Idea de negocio.
- Público al que vamos. Conocer los productos y servicios en función de los colectivos, personas, su edad, experiencia, necesidad y conocer qué tipo de asesoramiento es el más recomendable en función de su estado físico.
- Objetivos de cada campaña, promoción, concurso o iniciativa que hagamos en las redes sociales.
- Seleccionar las herramientas, perfiles, contenidos, objetos y vídeos, si fuera necesario.
- Seleccionar un presupuesto para cada acción: Google AdWords, Facebook Marketing, Yahoo Search Marketing, Microsoft Advertising, programas de afiliación, Campaña de Medios y creación de contenidos que apoyen cada mensaje, por medio de la creación de un argumentario comercial.
Una de las “cosas” que nos llama la atención es el tiempo que tenemos que dedicar a:
- Actualización y mantenimiento de redes sociales.
- ¿Quién hace los contenidos? ¿Cómo los tenemos que redactar? ¿Cómo se presentan? ¿Quién los escribe? ¿Cómo se indexan? ¿Qué tipo de técnicas de posicionamiento tenemos que emplear para poder promocionar un anuncio, texto o promoción?
- ¿Qué es un Social Media Planner o Community Manager? ¿Cuáles son sus tareas? ¿Merece la pena …?
Por otro lado, hoy nos meteremos en las aplicaciones en la nube, Twitter, el análisis de datos y cómo se gestiona una campaña de Social Media.
La entrada Objetivos, público, análisis y búsqueda de clientes aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.